Circular #9 – Viabilidades verificables

Compartir en:
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Estudiar la viabilidad de un proyecto permite saber si éste realmente aportará los beneficios que se esperan de el. Sea cual fuere su alcance, analizar su viabilidad es incluso más importante que la planificación del mismo.

A través de las viabilidades:

  • Identificamos las limitaciones, restricciones y supuestos.
  • Establecemos las oportunidades que se presentan.
  • Definimos los requisitos para desarrollar el proyecto.
  • Evaluamos las distintas opciones.

Viabilidad Financiera

Son los flujos monetarios que resultan de la utilización de recursos internos y externos. Se evalúa La capacidad de los beneficiarios y del proyecto para cubrir los costos solicitados para su desarrollo.

Se plantea la pregunta ¿El proyecto está en capacidad de priorizar los flujos de caja suficientes y las actividades a desarrollar adaptándose a las condiciones actuales?

Viabilidad Social

Debemos garantizar que los proyectos hayan sido aprobados por la comunidad donde se van a ejecutar y que su implementación efectivamente tenga un impacto deseado de acuerdo con las necesidades de las comunidades.

Viabilidad Jurídica

Determina la existencia de alguna posible restricción de carácter legal en lo relativo a la realización efectiva de un proyecto.

Viabilidad Política

Es conveniente que el medio político sea favorable a la acción escogida o por lo menos neutra, es decir que no se entorpezca su desarrollo. En caso de no existir el apoyo político o gubernamental habría que proponerse conseguirlo antes del inicio del proyecto.

Viabilidad Técnica

También hace referencia a aquello que atiende a las características técnicas involucradas en un proyecto de lo que se va a hacer; para alcanzar las metas propuestas.

¿El proyecto reúne las características, condiciones técnicas y operativas que aseguran el cumplimiento de sus metas y objetivos?

Viabilidad Organizativa

Consiste en analizar la capacidad organizativa de todo el equipo del proyecto, es decir distribución de tareas, grado de responsabilidad y tipo de participación del recurso humano del proyecto.

¿Cuenta la entidad y el proyecto con la estructura organizacional adecuada para llevar adelante su ejecución?

Viabilidad Ambiental

Enfatiza en cómo la acción elegida puede afectar el equilibrio ecológico o, por el contrario mitigar efectos negativos existentes sobre el medio ambiente.

Es importante preguntarse si el medio soportará la acción prevista, contemplando esa viabilidad en un largo plazo.

Si tienes alguna duda o consulta, puedes contar con nuestro equipo de trabajo.